- El evento se llevará a cabo del 9 al 13 de noviembre.
Foto: MinCultura
La Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) presenta la programación de la Semana del Fanzine, evento que congrega a editores, autores y seguidores de estas publicaciones.
En esta ocasión, se realizarán talleres y conversatorios virtuales, que serán transmitidos a través de Facebook Live. Los temas propuestos para esta edición abordarán las dinámicas de trabajo y las redes y proyectos que han surgido durante el aislamiento preventivo, la historia y el desarrollo del fanzine en Colombia.
El evento tendrá la participación especial de Patricia Pietrafesa (Argentina), referente del fanzine y del punk en América Latina. La programación fue curada por Édgar Blanco, de la editorial independiente Animal Extinto.
Los talleres tienen cupos limitados, son de inscripción previa y pueden ser consultados en la sección Agenda en el sitio.
Los autores y creadores de publicaciones artesanales y autosugestionadas de todo el país están invitados a compartir sus proyectos, por medio de un video de 60 segundos, en el que deberán contar en qué consiste su proyecto, y enviarlo por mensaje privado a alguna de estas cuentas en redes sociales.
Programación de la Semana del Fanzine
-Taller: Autopublicación digital
Tallerista: Juan Francisco Carrillo Parada, director del Taller y editorial Ambidiestro.
Fechas: del 9 al 11 de noviembre
Hora: 10 a. m.
Duración: 1 hora
Taller para conocer elementos de la publicación digital con especial énfasis en los elementos gráficos, las plataformas de circulación y el aprovechamiento de la tecnología.
– Conversatorio: El mundo se detuvo, nosotros no
Participan: Alejandro Metaute (Proyecto cocodrilos), Juan Biermann (Dosis mínima), y el Instituto Bogotano de Corte.
Fecha: 10 de noviembre
Hora: 4:30 p. m.
Facebook Live
Dinámicas de trabajo de proyectos de publicadores, redes y proyectos que se han fortalecido en la cuarentena, estrategias de circulación y liberación de contenidos.
-Conversatorio: El fanzine escribe su historia
Participan: Catalina Salazar “Rapiña”, Andrés Frix Bustamante y Alejandra Montero
Fecha: 11 de noviembre
Hora: 4:30 p. m.
Facebook Live
Una conversación sobre la siempre esquiva memoria de los fanzines y la noción de archivo en la historia del fanzine.
-Conversatorio: La autonomía se siembra. La edición artesanal y experimental
Fecha: 12 de noviembre
Hora: 4:30 p. m.
Facebook Live
Un dialogo acerca de la producción y la creación hecha con sus propias manos y del poder inagotable de los libros. Con: Juan Sebastián Zambrano (Hidra de Lerna), Andrew Smith (La Bruja Riso), e Ingrid Canizales (Azul de bolsillo).
-Taller de publicación con lo que hay en casa
Tallerista: Santiago Mojica, de Tyrannus Melancolicus, taller de creación editorial. Fechas: 12 y 13 de noviembre
Hora: 10 a. m.
Duración: 1 hora.
Un taller para conocer diferentes técnicas de publicación, de composición, edición y diseño con las herramientas que se tienen a mano y en casa. Los participantes podrán emprender después del taller proyectos propios y convertirlos en publicaciones, fanzines o ediciones de autor.
Evento de cierre
-Conversatorio: Agitación y contracultura
Fecha 13 de noviembre
Hora: 4:30 p. m.
La artista, músico, activista y editora argentina Patricia Pietrafesa (ARG) es un referente para la escena punk de ese país, para el mundo del fanzine y en general para la cultura contestataria, revolucionaria y underground de América Latina. Es gestora de la feria del Libro Punk, creadora de la editorial Alcohol y fotocopias, integrante de la agrupación musical Kumbia Queers, autora del fanzine RESISTENCIA, entre otros proyectos.
Pietrafesa cerrará la Semana del Fanzine y compartirá sus experiencias sobre su trabajo, su visión del elemento contracultural en cada proyecto y la manera como su hacer representa un manifiesto y un llamado a la acción creativa.
grande y también notable blog. De hecho, me propongo gracias,
por darnos mucho mejor información.