Exitoso cierre del I Seminario Internacional de Paisaje Cultural

  • Colombia anunció que avanza en nuevos proyectos de Paisaje Cultural, entre los que se cuentan los Planes Especiales de Manejo para el Paisaje Fortificado de la Bahía de Cartagena; el Viche, sus saberes y conocimientos en el Pacífico colombiano y el Río Magdalena.

Cartagena, 02 de diciembre 2020 – La importancia de promover los paisajes culturales para afrontar los grandes desafíos que presenta el siglo XXI, ha sido una de las principales conclusiones que los expertos internacionales y nacionales destacaron en el marco del cierre del primer módulo del Seminario Internacional de Paisaje Cultural ‘Paisajes que construyen Paisajes’.

Los panelista resaltaron la importancia de realizar este tipo de encuentros dado que los paisajes culturales se presentan como una categoría visionaria, avanzada y compleja del patrimonio, puesto que tiene en cuenta las relaciones entre el hombre y su paisaje natural, su acervo patrimonial y el contexto socio económico de los lugares.

Manuel “Saga” Sánchez García, arquitecto español, investigator en historia de la arquitectura, aseguró que “la historia global de las ciudades no se puede entender sin la historia global de sus paisajes, porque la ciudad como ente construido es parte de ese sistema de paisajes materiales, inmateriales, culturales, y de manifestaciones de distintos tipos; pero además la ciudad en sí misma no es solo la urbe que se puede ver, que se puede tocar, existe también una dimensión de la ciudad que no se puede tocar, son manifestaciones culturales, son acciones, son rituales”.

Por su parte, el arqueólogo Carlos del Cairo Hurtado, docente de la Universidad Externado de Colombia precisó durante su ponencia sobre los paisajes culturales: “representan un proceso de construcción social y compartido del conocimiento. Los manglares, las costas, los mares, los ríos, las montañas; todos los elementos están asociados directamente a los seres humanos y a las áreas de actuación. El paisaje cultural termina siendo un elemento dinámico; no puede estar en oposición frente al desarrollo del territorio y en donde es necesario integrar las políticas sectoriales que den cuenta de un desarrollo sociocultural sostenible y el paisaje cultural”.
 
Igualmente, Manuel Gámez Casado, del Departamento de Arte de la Universidad de Sevilla, España destacó que “ciudades como Cartagena y Portobello son mucho más que sus fortificaciones, porque concentran en un paisaje natural excepcional, un conjunto de manifestaciones y expresiones culturales de singular importancia que deben ser entendidas y atendidas desde una visión global. Todas ellas deben interpretarse como integrantes de ese paisaje cultural siguiendo una perspectiva mucho más innovadora y actual sobre lo que se considera que es patrimonio”.

Saia Vergara Jaime, directora general del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), resaltó durante su ponencia que “las acciones que actualmente lidera Mincultura junto con la Escuela Taller Cartagena de Indias ETCAR, orientadas a la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) Fort Bahía, y todas las acciones asociadas a este proceso, así como las acciones que llevamos desde el IPCC, nos permiten soñar con que desde las instancias gubernamentales, nacionales y locales, estamos contribuyendo a generar procesos de valoración y apropiación social de la riqueza patrimonial”.

De igual manera, Guillermo Enrique Ávila Barragán, Secretario de Planeación de Cartagena complementó que en Cartagena es necesario trabajar el territorio 4C, que significa: “un territorio con contexto, conciencia, complejidad y consenso. Este abordaje del territorio es una de las metodologías que hemos aplicado para la visión de la construcción del Plan Especial de manejo del Centro Histórico”.

Mónica Orduña, asesora de la Dirección de Arte de Mincultura y coordinadora del Seminario Internacional de Paisaje Cultural expresó que “durante tres días pudimos viajar a Paisajes Culturales de Cabo Verde, Brasil, España, Italia y Puerto Rico, Junto a diferentes expertos y funcionarios de diferentes países pudimos identificarnos frente a la responsabilidad, retos y desafíos para la gestión y manejo de sitios de Patrimonio Mundial. Con estas lecciones aprendidas ahora vamos a preparar nuestro próximo encuentro, el cual nos llevará a reflexionar sobre la importancia de reconocer el impacto del cambio climático sobre el patrimonio natural, material e inmaterial”.

La realización del Seminario Internacional de Paisaje Cultural hace parte de la Estrategia de Internacionalización y Cooperación que lidera MinCultura, con el objetivo de consolidar alianzas que permitan fortalecer y potencializar, técnica y económicamente los proyectos que lidera, en beneficio de la protección y promoción de la cultura y el patrimonio.

Avances de la política en torno a los Paisajes Culturales en Colombia

En el marco de la ponencia sobre la perspectiva nacional en torno a los Paisajes Culturales, Celina Rincón Jaimes, asesora de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura precisó que se avanza en el país, en nuevos proyectos de Paisaje Cultural, entre los que se cuentan los Planes Especiales de Manejo para el Paisaje Fortificado de la Bahía de Cartagena; el Viche, sus saberes y conocimientos en el Pacífico colombiano y el Río Magdalena.

Igualmente la funcionaria destacó que en los últimos nueve meses se viene trabajando en el diseño de la reglamentación del decreto sobre paisajes culturales, con la realización de mesas de trabajo con entidades e instituciones que conforman el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, como el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; los Parques Nacionales Naturales; la Academia de Historia; el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje”.

“Gracias a la experiencia del Paisaje Cultural Cafetero estamos en proceso de reglamentación del Decreto 2358 de 2019, que incorpora en la legislación de patrimonio cultural a los paisajes culturales como una categoría de bienes de interés cultural. Nuestra meta es tener un producto que no solo sea una reglamentación sino que vaya acompañado de otros temas como procesos de comunicación, procedimientos, socialización y fortalecimiento a las entidades territoriales. También quisiera resaltar que se nos han unido otros procesos que vienen andando en el país y que son muy interesantes porque vienen de otros sectores como los paisajes agropecuarios y proyectos liderados por la Sociedad Colombiana de Arquitectos”, concluyó Rincón, asesora de MinCultura.

Ver también

Desfiles de Piloneras tendrán nuevo escenario los días 30 de abril y 1° de mayo de 2024

Marzo 14 de 2024. La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anuncia lo correspondiente a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *