Afinia cumpliendo con el Decreto Legislativo 1276 de 31 de julio de 2023 del Gobierno Nacional, informa a la comunidad

Cartagena, septiembre 1° del 2023| Afinia, filial del Grupo EPM, informa que el Gobierno Nacional expidió el Decreto Legislativo1276 del 31 de julio de 2023, en el que anuncia las medidas para la ampliación de la cobertura y acceso al servicio público de energía eléctrica, así como brindar oportunidades a las comunidades mediante la Transición Energética en el departamento de La Guajira, el cual ha sido declarado en Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

Estas son algunas de las medidas que se establecieron en el Decreto Legislativo:

  1. Se autoriza y ordena a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para crear un régimen tarifario especial y diferencial de carácter transitorio para el departamento, que asegurará la prestación eficiente y sostenible del servicio público domiciliario, enfocado en la atención de áreas vulnerables del departamento.
  2. Para tener recursos y asegurar mayor energización en las zonas no interconectadas del área rural de la Guajira, desde el mes siguiente a la expedición delDecreto Legislativo 1276 de julio 31 2023 y hasta por un término de seis (6) meses, se incluirá en las facturas de servicio público de energía eléctrica a escala nacional de los estratos 4, 5 y 6 un “Aporte Departamento de La Guajira”, de mil pesos ($1.000) por factura. En los estratos comerciales e industriales, este aporte será de cinco mil pesos ($5.000) por factura, contribución que equivale a menos del 0,8% del promedio que pagan estos usuarios mensualmente. Los recursos recaudados serán administrados por el Ministerio de Minas y Energía.

Dando cumplimiento al Decreto Legislativo 1276 del 2023, CARIBEMAR DE LA COSTA S.A.S E.S.P, a partir de la facturación del mes de septiembre de 2023, comenzará a aplicar este valor en el detalle de conceptos facturados con el nombre “Aporte Departamento de la Guajira” y se podrá visualizar en la factura así:

Para clientes de estratos residenciales 4, 5 y 6.

Para clientes Comerciales e Industriales

  1. Dentro de las estrategias del Gobierno Nacional, también está la implementación de medidas de sostenibilidad económica para la subsistencia de la población. Se da prioridad a los proyectos de energías verdes en este departamento para la asignación de cargo por confiabilidad, y se otorgan beneficios tributarios a esquemas de almacenamiento, baterías, estabilidad de la red y servicios complementarios.

Si desea conocer más información de este Decreto Legislativo puede consultar https://www.minenergia.gov.co/documents/10437/DECRETO_1276_DEL_31_DE_JULIO_DE_2023_002.pdf

Ver también

Fondo Adaptación completa la entrega de 280 soluciones de vivienda en el municipio de Sucre, Sucre

El Gobierno del Cambio finalizó el proyecto en el municipio con la reciente entrega de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *