• El subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional destacó los diez años de trabajo de Finanzas del Clima, así como la necesidad de sacar adelante las grandes transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo.
• Juan Miguel Gallego alertó por el déficit de financiamiento para el cumplimiento de la agenda sostenible y en donde se destina menos del 1% del PIB global para preservar la naturaleza.
• El 51% del financiamiento climático va en su mayoría para la mitigación y proviene de fondos públicos.
Bogotá D.C., 12 de noviembre de 2023 (@DNP_Colombia). El subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, Juan Miguel Gallego, realizó el balance del financiamiento climático que se viene desarrollando y que enciende las alertas por el déficit para cumplir con la agenda de sostenibilidad trazada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Colombia deberá hacer grandes esfuerzos para enfocar los recursos en proyectos estratégicos que permitan mitigar la deforestación y en materia energética, nuestro principal desafío está en el transporte público y de carga para que se lleva una transición energética justa y ordenada para la lucha contra el cambio climático”, Indicó Gallego.
El subdirector general de Prospectiva destacó que en los últimos 10 años se han movilizado $2,7 billones anuales para acción climática, de las cuales, $1,9 billones son de fuentes públicas en las que se destacan el Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Regalías y los recursos de departamentos y municipios.
Al revisar los aportes del sector privado, Juan Miguel Gallego señaló que las inversiones promedio que se han realizado año a año alcanzan más de $200 mil millones y se concentran en un 44% en la industria. La principal gestión se ha enfocado en un 50% en la protección de los recursos hídricos en el que se han desarrollado proyectos principalmente en Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Atlántico y Bogotá.
|