
En este territorio también se cumplió el compromiso de socializar el informe sobre el ‘Panorama de la niñez indígena: situación de vulnerabilidad y avance en las acciones para la garantía de sus derechos’.
«Este es un documento que nos refuerza el trabajo que debemos seguir articulado con las entidades y con la comunidad para llegar a los territorios, conocer las realidades de la comunidad y al mismo tiempo atender de manera integral a los niños, niñas y adolescentes», destacó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas, quien lideró el encuentro.
Para la conmemoración se convocaron niñas, niños, adolescentes, sabedores de diferentes pueblos, mayores, mayoras, médicos tradicionales, autoridades y personas de la comunidad para promover el tejido de palabra, el juego y la diversidad culturales basadas en el principio de la diversidad étnica y cultural.
Realizar esta conmemoración en el municipio de Ricaurte, lugar que alberga a la comunidad awá más grande del país, tuvo un valor simbólico porque un 26 de agosto de 2009 se perpetuó una masacre contra este pueblo del Resguardo Indígena de Gran Rosario en Tumaco, Nariño, en donde 12 indígenas awá fueron asesinados, entre ellos tres niños y una niña.