Más de mil 500 campesinos participaron en lanzamiento del TECAM Nuevo Amanecer

Octubre 28 de 2024. Con una masiva concurrencia de campesinas y campesinos del predio Nuevo Amanecer, entregado en junio pasado por la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ a 118 familias del sur del Cesar, se realizó el lanzamiento del primer Territorio Campesino Agroalimentario (TECAM) en este departamento.

La iniciativa, avalada por el Gobierno nacional y contemplada en el artículo 369 del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, fue acogida por el Movimiento de Trabajadores Campesinos y Comunidades del Cesar (MTCC), una de las asociaciones beneficiarias con la entrega de unidades agrícolas familiares en Nuevo Amanecer.

Lilibeth Pedrozo hace parte de las familias que transformaron el predio entregado en una zona de producción agrícola, y con la propuesta de convertir a Nuevo Amanecer en un TECAM, manifestó que “hoy para nosotros es un sueño cumplido: ser Territorios Campesinos Agroalimentarios es gobierno propio, es soberanía alimentaria, es cultivar y brindar a nuestros hijos unos alimentos sanos para su vida, nada de químicos”, expresó.

Por su parte, Alexandra Pineda Ortiz, asesora de la Dirección General de la ANT, a quien le fue entregado el Plan de vida del TECAM Nuevo Amanecer por parte del comité de impulso, resaltó el liderazgo asumido por el MTCC. “Es un movimiento que va hacia adelante apoyando al campesinado del Cesar. Esta apuesta de los TECAM es el resultado de una lucha de muchísimos años de los campesinos, campesinas, de las comunidades afro por garantizar la autonomía de sus pueblos para poder garantizar la seguridad alimentaria, y que esos territorios desarrollen la vocación productiva agrícola, pecuaria y agroindustrial”.

Destacó además que las transformaciones y grandes cambios “se están haciendo aquí, desde las bases, desde las mismas comunidades que contribuyen a hacer ese cambio que proyecta el gobierno de Gustavo Petro, y con el liderazgo de Felipe Harman en la Agencia Nacional de Tierras, lo estamos respaldando aquí en el departamento del Cesar y en todo el país”.

Al evento asistieron autoridades locales de Chimichagua y de Pailitas, del Ministerio de Agricultura y de la Coordinadora Nacional Agraria, y estuvo ambientado por representaciones artísticas que enmarcaron la gran apuesta de las 118 familias de Nuevo Amanecer para sacar adelante, de la mano del Gobierno nacional, un proyecto que tiene como objetivo principal el ordenamiento del territorio poniendo en el centro la vida, la soberanía alimentaria y la reproducción del campesinado como sujeto político y cultural.

Ver también

A través del equipo de Gestión Social de Afinia llegamos con mensajes positivos a las comunidades

En la Unidad Residencial OGB han estado socializando de manera personalizada puerta a puerta el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *